Invertirán Ferrocarriles 300 mdd en el 2006 en México

Anuncian inversiones en ferrocarriles por 300 millones de dólares para 2006

Guadalajara, Jalisco, 22 Enero.- El presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AM), Emilio Sacristán Roy, anunció que la industria ferroviaria de México invertirá este año más de 283.57 millones de dólares, cifra que podría crecer a los 300 millones de dólares al finalizar el 2006.
Al inaugurar la reunión anual de los ferrocarriles de México, dijo que en los últimos nueve años, desde la privatización de los ferrocarriles se han invertido más de 25 mil millones de pesos, equivalente a unos 2 mil 364.2 millones de dólares.
Después, en conferencia de prensa dio las siguientes cifras por cada una de las siete compañías que integran el nuevo sistema ferroviario mexicano, donde destaca el gasto de Ferromex, una compañía subsidiaria del gigante minero Grupo México.

INVERSIONES EN DÓLARES

FERROMEX ------------------------------------------------- 122. 4 millones

Kansas City Southern-México (antes TFM) ---------- 80.9 millones

Ferrosur ------------------------------------------------------- 30.0 millones

Ferrovalle ----------------------------------------------------- 15.27 millones

Ferrocarril Chiapas-Mayab ------------------------------- 3 millones

Ferrocarril del Istmo ---------------------------------------- 10.0 millones

Ferrocarril Coahuila-Durango -------------------------- 22 millones




Durante su exposición, Sacristán Roy dijo que en el 2005 se registraron incrementos sensibles a los precios del transporte ferroviario, como resultado del aumento notable de los precios del diesel, los cuales duplicaron su valor en dos años.
Explicó que la estructura de precios del sistema ferroviario se ha ido alterando desde la privatización, para ajustarse al mercado cambiante y los requerimientos de los clientes. “Sin embargo el nivel general de los precios del servicio medido en términos de pesos de 2004, ha tenido de 1995 a 2004 una reducción del 20 %.
Dijo que esto es el resultado del clima competitivo que actualmente predomina en el sistema ferroviario, que lo coloca entre las privatizaciones más exitosas del mundo.
Explicó que la tasa anual de crecimiento del sistema ferroviario de 1995 a 2004 es del 7% y 7.2%, muy superior a la del crecimiento de la actividad económica que fue apenas del 2%.
Con la privatización, que se inicia a mediados de 1997, la tendecia a la abja de los ferrocarriles, se revierte y se alcanza un crecimiento en toneladas del 83.6% hasta 2004, nueve años y de toneladas-kilómetro de 85.4%.”, dijo el dirigente de los ferrocarrileros.
Aseguró que el sistema ferroviario también ha registrado un aumento en la penetración del manejo de mercancías al pasar de 12.4% en 1995 a 18.4% al 2005 en términos de toneladas y de 18.7% en toneladas-kilómetro.
Emilio Sacristán Roy dijo que los distintos índices de productividad muestran una sustantiva mejoría dado que este incremento en los volúmenes, ante una infraestructura modernizada, “con menos número de locomotoras y carros, pero mucho y muchas de ellas nuevas y con menos personal”
El dirigente de la AMF explicó que la mejoría en la productividad y eficiencia es manifiesta. “Cabe destacar el último indicador pasa de una pérdida, a nivel de operación del 20 % de los ingresos, a una ganancia del 22%. El sistema ferroviario es rentable y esto asegura su continuidad, sus inversiones y su sano desarrollo.
Por último aseguró que se ha mejorado con mucho la calidad del servicio ya que se han mejorado los niveles de seguridad del sistema ya que se han reducido los accidentes de pasar de más de 2000 en 1995 a menos de 400 en el 2004.
Durante la inauguración del magno evento estuvo presente el subsecretario de Transporte de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aarón Dychter, quién confirmó el monto de las inversiones en el sector las cuales alcanzaron los dos mil 500 millones de pesos desde su privatización.
Entre las firmas que participan en Railtec México 2006, como se denomina la reunión de los ferrocarriles, se encuentran empresas de la industria colateral y proveedores de servicios de las ferroviarias de Estados Unidos y Canadá con presencia en México como Union Pacific, Pacer StackTrain, Canadian Nacional, CSX Transportation, Burlington Northern Santa Fe (BNSF), Canadian Pacific Railway, Norfolk Southern, entre otros.
En la reunión también estuvo el subsecretario del Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aarón Dychter, quien respaldó la cifra de inversión de los ferrocarriles en los últimos nueve años.

Contacto
Gabriel Rodríguez
www.comunicacion-imagen.com.mx
01 55 54 88 90 10 y Cel. 01 55 26 53 16 02
Montecito 38, piso 33, Of.30, WTC, Cd de México CP 03 810

Post a Comment

0 Comments

primarybottomleft

Continúan protestas de comerciantes contra remodelación del tianguis de Temixco

CUERNAVACA.-Horas después de que fueran replegados con gas lacrimógenopor parte de la fuerza pública, comerciantes bloquearon un tramo de lacarretera federal México-Acapulco en protesta de la remodelación delTianguis de Temixco,